Compartir:

¿Cómo convertirse en un profesional independiente? ¿Qué debes pensar antes de ser freelancer y cuáles son los riesgos reales? Hemos conocido a Rebecca Broad, una comunicadora freelance, quien nos ha contado cómo ella se ve afectada por la situación actual.

@emmamatthews

Rebecca vive en Exeter, Devon, en el Reino Unido. Comenzó a trabajar como comunicadora profesional independiente en 2015 y durante los últimos 2 años ha estado trabajando como tal a tiempo completo.

Empezó en trabajar en comunicación cuando estaba estudiando biología en la universidad, y al graduarse decidió continuar en la industria.

Actualmente, su trabajo se basa en que sus clientes establezcan buenos canales de comunicación con su audiencia, ya sea en las redes sociales, las relaciones públicas o los eventos. Pero lo que tiene de especial su trabajo como freelancer, es que le permite tener un horario flexible y puede diseñar su tiempo como le gusta.

Aunque ahora mismo, algunos os preguntaréis…

¿No es un poco arriesgado ser freelancer, especialmente ahora que la economía mundial es inestable?

Rebecca nos ha contado que como comunicadora freelance, no ha sufrido mucho en estos tiempos inseguros. Sus clientes están acostumbrados a trabajar en remoto. Además, en la industria de la comunicación, sus clientes ven el valor en seguir manteniendo el contacto con su audiencia y así permanecer presente en el mercado. Aunque el día a día de Rebecca se ha visto afectado, ya que por lo general trabaja desde un espacio de coworking, y estos días lo hace desde casa. Sin embargo, en su día a día suele atender a eventos y otros viajes de trabajo que se han visto cancelados.

¿Qué debe uno tener en cuenta cuando empieza una pequeña empresa?

  • Debes diseñar un portfolio o documento en el que puedas enseñar todo lo que has hecho hasta el momento. Es decir, todos estos trabajos que prueban que tienes las habilidades para desempeñar ciertas tareas y así poder construir un clima de confianza con tus clientes.
  • Asegúrate de que estás planificando la estrategia de tu negocio a corto y largo plazo. Es importante tener una  imagen más completa del sector y del negocio para que la empresa pueda crecer de manera más estable.
  • Y finalmente, debes conocer cómo es tu cliente ideal. Es decir, investiga, interactúa con ellos y aprende sobre qué necesitan y cómo puedes ayudarles. Esto hará que sea más fácil identificar buenos clientes y establecer una relación para empezar a trabajar con ellos.

Esos son algunos consejos de una persona que lleva varios años ejerciendo como comunicadora freelance en su propio negocio. Pero además, si quieres seguir explorando el sector de la comunicación y cómo es la vida de un profesional freelance, compartimos contigo algunos recursos:

  1. The freelance lifestylers: Un grupo Facebook para autónomos.
  2. Alice Benham, Coach de Marketing Digital: La puedes seguir en Instagram para obtener sus consejos sobre el tema.
  3. On purpose  – un podcast auto-inspirador sobre emprendimiento, de Alex Beadon. 

¿Te gustaría saber más sobre la comunicación o sobre cómo convertirte en freelancer? Reservar una sesión de mentoring GRATIS de 15 minutos con el equipo Xperienceships rellenando este formulario. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

#CoffeeBreakWith Rebecca
Mira el video completo de la entrevista por Xperienceships
#CoffeeBreakWith

Puede interesarte también nuestros consejos para prepararte para una entrevista online, y las opciones de cursos online para realizar durante la cuarentena.

Xperienceships Team

Xperienceships es una novedosa plataforma online que ofrece cursos críticos de desarrollo profesional y personal con el objetivo de ayudarte a diseñar tu carrera profesional de una forma mas atractiva y eficient. https://xperienceships.mn.co/about

Programas de Viaje Destacados

Artículos Relacionados

Suscríbase al Boletín



Seleccione todas las formas en que le gustaría saber de Travolucion:

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

× ¿Le puedo ayudar en algo?