Compartir:

Viajar, conocer el mundo, aventuras, nuevas culturas… ¿Por qué no hacerlo? Sabemos que a muchos les preocupa que un viaje prolongado no se vea bien el currículum vitae, y esto pueda entorpecer su carrera a la vuelta. Pero la realidad es que hoy en día los empleadores suelen favorecer a los candidatos con experiencia internacional. Con un poco de reflexión, planificación y utilizando nuestros mejores consejos, podrás hacer que los viajes se vean bien en tu currículum y destacar entre la multitud.

hombre cargando maletín de trabajo
Tu experiencia como viajero es parte de la identidad de tu currículum

¿Cuál es el valor de la experiencia laboral internacional?

En un mundo cada vez más globalizado, los empleadores favorecen a los candidatos que se sienten cómodos interactuando con diferentes culturas y personas de diferentes orígenes. Navegar por un nuevo país, a menudo en un idioma extranjero, sumergirse en una nueva cultura y adaptarse a las nuevas costumbres demuestra que es resistente, respetuoso e ingenioso.

Vivir y trabajar en el extranjero conduce a un crecimiento personal y a menudo profesional. Incluso si tu trabajo en el extranjero estaba en un campo diferente al de tu carrera actual, todavía habrás agregado una gama de nuevas habilidades interpersonales y blandas.

Haber vivido y trabajado en el extranjero también le muestra a un empleador que estás dispuesto a salir de tu zona de confort, que te puedes integrar en un nuevo entorno de trabajo y construir una nueva red. El valor de la experiencia laboral internacional depende del trabajo al que se postula, así que asegúrate de personalizar y adaptar siempre cómo describes tu experiencia para cada puesto.

5 consejos para incluir experiencia en el extranjero en el currículum vitae

1. Incluye habilidades duras y blandas

Aunque tu experiencia en el extranjero no es directamente relevante para el trabajo al que estás postulando, aún puede agregar valor a tu currículum. Además de las habilidades prácticas que puedes haber aprendido y practicado mientras trabajabas en el extranjero, viajar también enseña muchas habilidades blandas.

Las habilidades difíciles son habilidades que se pueden enseñar, como sus habilidades de lenguaje o habilidades técnicas. Las habilidades blandas son un poco más difíciles de cuantificar porque están relacionadas con habilidades interpersonales, como la comunicación, habilidades de liderazgo o ser un gran jugador de equipo.

Los empleadores siempre buscarán las habilidades blandas adecuadas en los candidatos adecuados, así que asegúrate de incluirlas en tu currículum y agrega escenarios y ejemplos específicos para resaltarlos.

Es posible que tus habilidades blandas no sean evidentes de inmediato, así que piensa en los diferentes desafíos que enfrentas al viajar y vivir en el extranjero. Si ha viajado como mochilero, es probable que haya tenido que planificar y mantener un presupuesto en varias monedas. Probablemente usaste los sistemas locales de transporte público en idiomas extranjeros, tuviste que regatear en los mercados para obtener la mejor oferta y coordinaste viajes con nuevos compañeros de viaje. Esto se traduce en manejo de presupuestos, resolución de problemas, negociación, liderazgo y habilidades de organización!

mujer observando globos voladores
Tus viajes te enseñaron muchas cosas, ampliaste tus horizontes

2. Encuentra el mejor lugar

Tan importante como es saber qué incluir en su currículum, es igualmente importante saber dónde agregar experiencia en el extranjero en su currículum. Si las experiencias que tuvo viajando son directamente relevantes para tu solicitud de empleo, entonces inclúyelas definitivamente en el cuerpo principal de su currículum, tal como lo haría con la experiencia laboral en su hogar. 

Sin embargo, si no es directamente aplicable, puedes considerar crear una sección en el curriculum vitae como “Experiencia Internacional”, “Habilidades Blandas” o “Aficiones e Intereses”. Al mencionar tus viajes aquí pon el foco en la experiencia y el porqué de su relevancia.

Cada currículum siempre debe contar tu historia profesional. Es por eso que es importante agregar tu experiencia de viaje y trabajo en el extranjero en el lugar correcto, para permitir que la historia progrese de forma natural.

personas saltando en pasillo de oficina
Estas a solo unos pasos de obtener ese trabajo que quieres!

3. Inclúyelo en tu carta de presentación

Algunas experiencias son difíciles de resumir, pero eso no significa que no pueda incluirlas en la solicitud de empleo. En lugar de agregarlos a el currículum vitae, puedes incluirlos en tu carta de presentación.

La carta de presentación ofrece más flexibilidad y creatividad que el currículum, así que se creativo y piensa en formas interesantes de usar anécdotas de viaje y experiencias para contar tu historia. Este es el lugar donde puedes mostrar tu personalidad y realmente destacar entre la multitud. Por supuesto, siempre debes mantenerte profesional en tu currículum, y la experiencia global no es una excepción.

4. Pide Recomendaciones

Las recomendaciones pueden darte una verdadera ventaja en tus solicitudes de empleo. Si todavía estás en el extranjero, puede pedirle a los empleadores actuales o coordinadores de programas voluntarios que escriban una referencia. Puedes demostrarle a su futuro empleador que trata su experiencia en el extranjero con seriedad al obtener referencias traducidas al español si es necesario.

Si aún estás planificando el viaje: anticipate!. ¿Hay pasantías u oportunidades de voluntariado a las que podría postularte en los países vas a visitar? 

La planificación anticipada puede no sonar tan espontánea y aventurera como podría haber imaginado que su tiempo en el extranjero sería, pero estar preparado y bien informado puede conducir a algunas oportunidades increíbles.

5. Respalda tu experiencia en la entrevista.

Si llegás a este punto es porque tu currículum vitae ha llamado la atención de él de departamento de Recursos Humanos, ¡felicitaciones!. Has sido invitado a participar de una entrevista y es tu momento de brillar, y demostrar tu experiencia como viajero. Piensa en historias concretas para respaldar los hechos y habilidades que has declarado en tu currículum.

Viajar te beneficia en muchas cosas y te vuelve alguien más interesante. Probablemente tendrás algunas buenas historias y aventuras para incluir en la entrevista, que muestren tu personalidad y habilidades. Sin embargo, nunca uses el viaje como una forma de presumir. A ningún empleador le gustará eso. Pero, si puedes usar tus historias de viaje para demostrar situaciones que manejaste bien, esto puede ser una gran ventaja.

Si viajaste solo demuestra tu confianza, independencia, y capacidad para resolver problemas. Piensa en situaciones que muestren tu sentido práctico y tu agilidad para salir de apuros. Momentos en los que hayas salido de tu zona de confort adaptándote a nuevas situaciones… ¡Ponte creativo y revive los recuerdos de ese viaje que tanto te marcó!

el currículum vitae
¡Contratado!

Belen Carabassa

En tren, en avión, con mochila, con valija, sola o en grupo... como sea, solo quiero viajar. Conocer nuevas personas, culturas diferentes y cebar unos mates contemplando algún paisaje por primera vez.

Programas de Viaje Destacados

Artículos Relacionados

Suscríbase al Boletín



Seleccione todas las formas en que le gustaría saber de Travolucion:

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

× ¿Le puedo ayudar en algo?