Compartir:

El voluntariado virtual, también conocido como voluntariado remoto o voluntariado en línea, es cuando una persona aporta su tiempo y servicios desde lejos para ayudar a una organización o iniciativa a satisfacer una necesidad identificada. Dado que el voluntario virtual no necesita estar físicamente en el sitio, el proyecto se puede completar desde la comodidad del hogar y beneficiar a las personas del otro lado del mundo. Entonces, ¿Cómo puedes hacer tu voluntariado virtual?

En Kaya, nos preguntan mucho “¿Cómo puedo ser voluntario virtualmente?”, Pero para nosotros, la pregunta más importante es “¿Cómo puedo ser voluntario de manera responsable?”

Para ser responsables, creemos que los proveedores de experiencias remotas en el extranjero como nosotros deben aspirar a facilitar el compromiso cultural y proporcionar el apoyo y la orientación adecuados para los participantes, al tiempo que se garantiza que se satisfagan las necesidades de la comunidad y que las personas locales reciban una compensación justa por su tiempo y recursos necesarios para capacitar y apoyar al voluntario virtual.

Es importante que conozcas cómo hacer de una experiencia de voluntariado virtual algo efectivo y positivo. Los voluntarios virtuales deben hacer todo lo posible para embarcarse en proyectos con los ojos abiertos, tener conocimiento sobre sus roles, limitaciones y sobre los riesgos involucrados en el voluntariado irresponsable. Es fundamental que los voluntarios entiendan que los locales son los expertos y que, como voluntarios, están allí para escuchar, aprender y contribuir al gran trabajo que los locales ya están impulsando en sus propias comunidades. El objetivo debe ser permanecer abierto y participar en un verdadero intercambio y reciprocidad intercultural, incluso desde lejos.

Consideraciones al hacer un voluntariado virtual ¿cómo aprovecharlo?

Al pensar en el voluntariado virtual, una consideración importante es el tiempo. El voluntariado a corto plazo ya sea presencial o remoto, puede beneficiar a los voluntarios más que a las comunidades de acogida (aunque los voluntarios también pueden perder). Recuerda, se necesita tiempo y esfuerzo para recibir voluntarios. Cuando el voluntariado se realiza en línea, las organizaciones anfitrionas pueden dedicar tiempo y energía a la orientación, capacitación, preparación de recursos y comunicaciones y también a la organización de registros. Es más sostenible que las comunidades locales reciban voluntarios durante un período de tiempo más largo para que los recursos que invirtieron tengan suficiente tiempo para dar fruto.

Desde la perspectiva del voluntario, un compromiso a corto plazo equivale a menos inversión y también menos ganancias. Sin tiempo para aprender sobre la cultura y desarrollar preguntas, o fomentar relaciones reales lo suficientemente profundas como para proporcionar información, la experiencia pierde parte de su valor. Recuerda, en el mejor de los casos, el voluntariado en el extranjero es un intercambio intercultural recíproco, en el que ambas partes aprenden y ganan y debes saber cómo aprovecharlo. Los voluntarios que hacen su labor a corto plazo tal vez ni siquiera sepan lo que se están perdiendo. De hecho, la falta de tiempo es un terreno fértil para los malentendidos. Algunas cosas buenas toman tiempo.

Además de considerar tu compromiso de tiempo como voluntario virtual, busca experiencias que brinden componentes culturales integrados, un sólido apoyo y orientación desde lejos. También es importante examinar las organizaciones potenciales para asegurarse de que siempre prioricen las necesidades locales, trabajen para unir a los voluntarios correctos con los proyectos correctos y ubiquen a los voluntarios donde haya una necesidad genuina. Un enfoque responsable cuesta tiempo, energía y recursos, por lo que esto puede significar pagar por una experiencia, incluso una remota (consulta ¿Por qué pagar por una pasantía remota?). Aun así, creemos que este tipo de empresas valen cada centavo y más.

cómo hacer voluntariado virtual

¿Listo para participar virtualmente?

Aquí en Kaya Responsible Travel, la responsabilidad es el nombre de nuestro juego, y con ese enfoque, hemos desarrollado una línea de pasantías remotas que combinan de 6 a 8 semanas de trabajo virtual con una programación cultural atractiva para sumergirse en el país anfitrión desde cualquier lugar del mundo. Consulta nuestra gama completa de programas en línea que cumplen y superan nuestros propios criterios de responsabilidad. Instamos a cualquier persona interesada en realizar pasantías y voluntariados online a considerar un enfoque responsable.

¡Comienza a planificar tu aventura! En Travolucion nos interesa ayudarte a encontrar tu camino como voluntario y viajero responsable. Si te interesa conocer más sobre Kaya Responsible Travel, déjanos un mensaje para recibir asesoría gratis.

Kaya Responsible Travel

Kaya Responsible Travel ofrece programas de voluntariado y practicas profesionales/pasantias en más de 150 iniciativas de desarrollo comunitario sostenible y medioambientales en Asia, África y América Latina. Kaya combina experiencia internacional con el impacto de proyectos locales, pudiendo disfrutar de viajes seguros, de calidad, pero contribuyendo de manera positiva a los objetivos del proyecto y conociendo el mundo de una manera mas responsable.

Programas de Viaje Destacados

Artículos Relacionados

Suscríbase al Boletín



Seleccione todas las formas en que le gustaría saber de Travolucion:

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

× ¿Le puedo ayudar en algo?