Compartir:

Si tu sueño es viajar por el mundo, plasmar tus aventuras en papel (o digital) y vivir de ello, quiero que sepas que no tiene por qué ser solo un sueño. Es algo tangible que se puede lograr si te das el tiempo de aprender cómo hacerlo. Con paciencia, práctica y muchas ganas podrás convertirte en Travel Blogger. Solo sigue estos indispensables pasos sobre cómo hacer tu propio blog de viajes. ¡Comencemos!

  1. Define sobre qué vas a escribir
  2. Elige el nombre de tu página
  3. Escoge una buena plataforma
  4. Registra tu dominio y busca un servicio hosting
  5. Diseña el estilo de tu blog
  6. Comienza a buscar inspiración para contenido
  7. Practica tu redacción y conocimiento SEO

Pasos para hacer tu blog de viajes:

1. Define sobre qué vas a escribir

¿Sobre qué te gustaría escribir? Tal vez quisieras hablarle al mundo sobre tus experiencias conociendo lugares turísticos, estudiando en el extranjero, haciendo un voluntariado o sobre tu año sabático. Quizá quieres enfocarte en un solo país en vez de muchos e indagar más en algún tema bastante específico como la música, el arte o la comida. Sea cual sea la temática que elijas, deberás hacer que se entienda que el propósito de tu blog es hablar de eso desde el principio.

Ciertamente los temas de cada artículo podrán variar ligeramente. Lo importante es que siempre logres escribir blogs que se enlacen perfectamente con la temática general que has escogido. Si escoges un tema de viajes, haces algunos blogs al respecto, pero luego escribes sobre videojuegos, no solo confundirás a tu audiencia, ¡sino también a Google!  Pero, si somos más creativos, podríamos lograr escribir un blog sobre la cultura de videojuegos que has estado descubriendo a través de tus viajes en cada país.

Al hacer tu blog de viajes, está bien escribir sobre lo que te apasiona. ¡Y si, debes hacerlo! De lo contrario puede llegar a ser muy complicado tener que escribir artículos a la fuerza. Sin embargo, considera también el interés de la gente. ¿Qué es lo que más buscan leer? ¿Cuáles son los temas que más les atrae? Encuentra un balance entre escribir sobre lo que amas y sobre lo que tu audiencia quisiera leer en tu blog.

temas de blogs

2. Elige el nombre de tu página

Al hacer tu blog de viajes necesitarás un nombre que te represente a ti y a la temática que escogiste. Una vez que tengas definido el tema del blog, será mucho más fácil encontrar el nombre de tu página. Busca algo que te inspire cariño, ya que será algo que te estará acompañando por mucho tiempo.

Una vez que tengas el nombre necesitarás comprar un dominio web. Antes de hacerlo, ¡asegúrate de que no querrás cambiar el nombre de tu blog! Solo podrás cambiar tu dominio si el servicio todavía no lo ha registrado.  

hacer blog de viajes

3. Escoge una buena plataforma

Seguramente has escuchado sobre Blogspot y WordPress, dos de las plataformas más utilizadas para blogs a nivel mundial. Si tenemos que elegir entre una de las dos, escogeríamos WordPress, y la razón es muy simple. Blogspot está diseñada para crear blogs personales tipo diario, que tienen muchas limitaciones. En cambio, WordPress sirve para crear páginas web más complejas, las cuales puedes manipular y diseñar a tu gusto.

Si lo que buscas es vivir de tu blog mientras viajas y convertirte en un travel Blogger profesional, tener una página Blogspot limitada no te llevará a ninguna parte. Por eso recomiendo ir a lo seguro desde el principio.

travel blogger

Ahora, debes tener en cuenta que WordPress tiene 2 versiones: WordPress.com y WordPress.org. Las dos versiones son gratis, pero su diferencia está en que la opción ‘.com’ regala el hosting, u hospedaje, y ‘.org’ no lo hace, por lo que debes comprar un servicio hosting aparte.  El servicio hosting es muy importante si quieres comenzar con el pie derecho tu blog. Explicaré los detalles en el siguiente punto.

Quizá te suene más complicado tener que conseguir un servicio aparte, pero a la larga agradecerás haberlo hecho.

La versión ‘.com’ también es limitada, tiene plantillas predeterminados para la página, los cuales no podrás editar a tu gusto.  Además, si en algún momento quieres migrar tu página será mucho más difícil. Por el contrario, la versión recomendada ‘.org’ te da total libertad para crear y editar los diseños de tu página web y tendrás a tu disposición herramientas más avanzadas.

4. Registra tu dominio y busca un servicio hosting

Ya tienes tu nombre de la página, ahora regístralo como dominio web. El dominio es la dirección de tu sitio web. Por ejemplo, si has decidido escribir sobre comidas típicas del mundo entero, y el nombre de tu blog es ‘Viajar para el paladar’, entonces tu dominio web sería: www.viajarparaelpaladar.com

Una vez registrado, nadie podrá poner ese mismo nombre en su sitio web. ¡Recuerda el punto 2, elige bien el nombre antes de registrar el dominio!

¿Por qué recomendamos que tengas un dominio? Puede abrirte campo en la carrera de escritor para blogs o copywriter, ya que te permitirá mostrarte de manera profesional.

¡No te asustes! Un dominio no cuesta demasiado, y la inversión vale la pena. Tendrás la visita de muchísimas personas leyendo tus tips de viaje o tus anécdotas e historias de aventura. La primera impresión que le darás a tu audiencia es el dominio de tu sitio web, y lo que más querrás cuando empieces a recibir visitas será tener una página web presentable.  

travel blogger

Además del dominio, también tendrás que hacer otra inversión, una muy necesaria que será el hosting u hospedaje. Como te comenté en el anterior punto, si eliges la opción de WordPress.org, necesitarás un servicio de hospedaje. Esto te permitirá guardar toda la información que subas a tu página. Si eliges plataformas que te ofrezcan el servicio de hospedaje gratis, perderás muchas ventajas y libertad en cuanto a uso de herramientas.  

5. Diseña el estilo de tu blog

Siempre es necesario pensar en la parte visual de una página web. La estética que tendrá tu blog es muy importante, ya que desde el segundo en el que alguien la visita podrá conocer mucho sobre ti con solo ver los colores, las tipografías y las fotografías que utilizas. Es un paso muy importante a la hora de hacer un blog de viajes. Si has visitado las páginas de otros travel bloggers, te debes haber fijado que todos tienen un estilo bien marcado, hasta el punto en que han llegado a crear una marca personal.

Crea tu diseño ideal y planifica cómo te gustaría presentar tu información: ¿Con qué tipo de narración escribirás? ¿Será formal o informal? Jamás comiences un blog sin tener todo eso en claro. ¡Es indispensable!

hacer blog de viajes

6. Comienza a buscar inspiración para contenido

En estos momentos es complicado viajar. La situación es distinta en cada país, pero sin duda, tenemos menos libertad que antes. Sin embargo, si tienes la disponibilidad para viajar a lugares remotos de tu país, puede servirte como inspiración para comenzar. Una vez que sea posible viajar a más lugares, emprende un viaje significativo. Algo que al leerlo las personas se impresionen. ¿Bucear con ballenas? ¿Hacer un voluntariado con tribus en áfrica? ¿Ayudar a la conservación de animales en Asia? ¿Enseñar y cuidar niños de comunidades desfavorecidas en América Latina? ¿Aprender a cocinar comida típica en Marruecos? ¿Estudiar mandarín en el gran país asiático? ¡Las posibilidades de lo que podrías hacer son inmensas y suenan increíbles! Seguro un artículo sobre una de esas experiencias sería algo que cualquiera se detendría a leer.

La mejor inspiración para escribir un blog de viajes, son los mismos viajes que haces, al igual que cada una de las vivencias que serán parte de ti día a día.

No olvides llevar contigo tu pequeña libreta, para así poder anotar cada vez que la inspiración llegue a ti, lo cual puede suceder cuando menos te lo esperes, ¡como, por ejemplo, en el barco mientras te diriges a ver pingüinos en Galápagos!

hacer blog de viajes

7. Practica tu redacción y conocimiento SEO

Antes de sentarte a escribir sobre tus viajes y subirlo a tu nuevo blog, es una buena idea practicar tu redacción. Escribe al menos 4 artículos como ejercicio para mostrar a tus amigos. Pide algunas críticas constructivas. Siempre es bueno escuchar las opiniones de los demás sobre nuestro trabajo para mejorar.

Después, será sumamente importante que tengas conocimiento sobre cómo optimizar tus artículos para SEO (Search Engine Optimization). Necesitarás saber cómo posicionarte en la búsqueda de Google para que las personas puedan encontrar tu sitio web con facilidad.

Desde el equipo Travolucion tenemos una oportunidad ideal para quienes estén comenzando su viaje para convertirse en travel bloggers. Hemos diseñado un curso para redactores digitales, en el cual podrás aprender más sobre redacción y SEO. Podrás pulir tus habilidades escribiendo para Travolucion sobre tus experiencias de viajes personales y profesionales. Al finalizar, estarás listo para hacer tu propio blog de viajes y unirte al grupo de travel bloggers. ¡Únete, tenemos 10 becas disponibles para el curso!

hacer blog de viajes

¿Estás list@ para convertirte en travel blogger?

Durante mi tiempo viviendo en el extranjero siempre quise escribir un blog de viajes, pero por varios motivos no lo hice, ¡y me arrepiento! Me hubiera gustado ahora mismo tener cada una de mis anécdotas escritas, poder revivirlo nuevamente y compartirlo con los demás.

Si te encuentras viviendo en otro país, o incluso en otra ciudad de tu país de origen y quisieras escribir un blog sobre tus experiencias, ¡es tu oportunidad de hacerlo! Deja las excusas de lado, y comienza a hacer tu blog de viajes con el pie derecho, siguiendo paso a paso nuestros consejos. A la gente le encantará leer cada una de tus historias, y apreciarán todos los consejos que puedas darles. ¡Pronto serás un excelente travel blogger!

¡Bienvenido al mundo de la redacción para viajes significativos!

Nat Dávila

Cada día lo primero que pienso es: ¡No es un sueño, es mi próximo viaje!

Programas de Viaje Destacados

Artículos Relacionados

Suscríbase al Boletín



Seleccione todas las formas en que le gustaría saber de Travolucion:

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

× ¿Le puedo ayudar en algo?