En este post os traemos algunas recomendaciones muy útiles para comenzar un proceso de búsqueda de empleo y conseguir, en este caso, en concreto, un trabajo en conservación, un ámbito diverso, en continua evolución y crecimiento, con el que nos sentimos identificados al ofertar multitud de programas de formación, voluntariado y work and travel relacionados.
La búsqueda de trabajo es un trabajo en sí mismo y estar bien informados es en inicio la mejor estrategia para concentrar nuestros esfuerzos de forma eficiente y no rendirnos ante las dificultades.
Mejor calidad que cantidad
Todos hemos escuchado alguna vez la queja: envié 100 solicitudes en un mes, y nada. En principio puede parecer que elaborar tal cantidad de propuestas en poco tiempo ya es todo un logro, y por pura probabilidad algo saldrá. Nosotros te recomendamos, ¡ahorrar fuerzas!
Este método no es el adecuado por dos razones: no conseguirás el empleo de tus sueños y desaprovecharás tu energía, especialmente si hablamos de un sector en el que la formación y la pasión por lo que haces son factores imprescindibles, como ocurre con el trabajo en conservación.
No podrás dedicar el tiempo necesario a cada puesto y probablemente enviarás solicitudes estándar que no destacarán entre el resto de candidatos, por lo que no recibirás la respuesta deseada y terminarás desanimándote.
Investigar a la empresa para la que te postulas, redactar una buena carta de presentación, contactar directamente con empleados de dicha empresa e invertir tiempo en especializarte sí pueden ser claves diferenciadoras y relevantes para alcanzar el trabajo en conservación que deseas. Quizás los primeros días tendrás la sensación de que reduces tu productividad, pero créenos, te convertirás en un perfil más atractivo y obtendrás resultados más favorables. Las solicitudes enviadas serán menor en número pero de mayor calidad.
Descubre quién eres
El mercado laboral es duro, pero sin duda trabajar en algo que realmente te gusta y se te da bien, es un propósito sensato, que te proporcionará bienestar personal, pero también, a todo el entorno influenciado por tu desempeño. Además necesitas aplicar estos gustos y virtudes al mundo laboral, detectar los elementos por los que podrían pagarte en un trabajo en conservación y con las que creas firmemente contribuir a crear un mundo mejor. ¿En algún momento te has detenido a hacerte estas preguntas? Se sincero.
Realizar un proceso de autoconocimiento es una de las claves para aumentar la calidad de tus candidaturas. Sin conocerte a ti mismo, aceptarte y quererte, ¿Cómo pretendes que otro te conozca, acepte y quiera? ¡Imposible!
Para realizar esta tarea. por ejemplo, puedes realizar un análisis DAFO, preguntar a tus conocidos y revisar agendas, diarios o experiencias vitales, relacionando los datos que extraigas con la posición que deseas adquirir.
Es objetivo es hacer match
Ahora ya sabes que profesional eres, que te diferencia, tus mejores características, factores a mejorar y cuales son tus objetivos; es el momento de expresarlo. Cuéntalo con todo: tu CV y carta de presentación, en las entrevistas y en las redes sociales. Si lo necesitas pide ayuda y no dejes de entrenar, seguramente has detectado algún fallo, pero nunca es tarde para ponerle remedio, demostrando las ganas que tienes de superarte.
¿Por dónde empezar? Lógicamente, cuéntaselo a las empresas que más te interesen, en esas que confías y crees que tienen un punto de unión importante contigo.
Para hacerlo necesitarás tener un mapa completo del sector, conocer todos los trabajos en conservación existentes, hacer listados de empresas y conocer sus valores, expectativas o necesidades.
Se minucioso pero señala una fecha para lanzarte a la piscina, que el perfeccionismo o el miedo no te paralicen.
¿Y si no lo consigo? Debí mandar 200 solicitudes al mes
Rotundamente no.
Debes estar preparado tanto para el éxito como para el fracaso, posiblemente no todo te salga de diez a la primera, pero sobre todo prepárate para aprender del proceso a cada paso.
Para completar estas claves básicas aquí te dejamos un curso dedicado a alcanzar tus objetivos profesionales en conservación.
Conservation Careers es el centro de asesoramiento profesional número 1 para conservacionistas, ayudando a más de 360,000 conservacionistas en 178 países de todo el mundo. Creemos que toda la vida silvestre es hermosa y que merece grandes conservacionistas trabajando para protegerla. Tenemos un amplio conocimiento internacional, experiencia y una red de contactos dentro del sector de la carrera de conservación. Esto significa que podemos ayudar a nuevos conservacionistas y las organizaciones conservacionistas a formar relaciones duraderas. Hacemos esto brindando asesoramiento e información profesional a una red de conservacionistas en todo el mundo.
WhatsApp Chat es gratis, descárgalo y pruébalo ahora aquí.