¿Te gustaría formarte en agricultura sostenible?
Tenemos el lugar (y el paisaje) ideal para ti.
Las sedes de IOI en el pueblo de Tomás de Berlanga están localizadas en el espacio perfecto. A unas 10 millas cuesta arriba del poblado, estas instalaciones son el centro para muchos voluntarios que se alojan, socializan y aprenden durante las semanas de su estadía.
Las granjas de la Isla Isabela están empezando a trabajar en sus invernaderos para optimizar la producción de un año de una forma sostenible y amigable para el medio ambiente. Localizadas al lado del volcán de Sierra Negra, estas tierras son muy fértiles gracias al suelo volcánico. ¡Son perfectas para la agricultura!
Los voluntarios que formen parte del programa aprenderán técnicas locales de agricultura tropical sostenible y colaborarán con la soberanía alimentaria de la zona. Además, por si fuera poco, ayudarán a disminuir la huella de carbono en la isla, reducirán el costo de los productos para los consumidores locales, aumentarán el ingreso local y ampliarán la variedad de contenido nutricional disponible en la isla.
¿Cómo son las jornadas de trabajo? El cronograma está pensado para trabajar 30 horas por semana. A este tiempo hay que sumarle los 30 minutos de ida y vuelta que se invierten para llegar al lugar de actividades. El autobús sale a las 07:00 am y vuelve a las 02:30 pm.
¿Qué se requiere para ser voluntario?
- Se requiere un nivel intermedio de español.
- Una verdadera pasión por las actividades en exteriores y la conservación de la naturaleza.
- El estado físico adecuado para colaborar en trabajos de construcción y jardinería expuesto al sol, altas temperaturas y otros posibles grupos alérgenos.
- Tener la habilidad de trabajar de forma independiente y en grupo.
- Tener un conocimiento básico de las herramientas no motorizadas y sus medidas de seguridad.
¿Cuánto tiempo dura el voluntariado? IOI estimula a que el voluntario se quede la mayor cantidad de tiempo pero la estadía mínima es de dos a cuatro semanas y puede extenderse a tres meses dependiendo de la posición del voluntario.
¿En dónde se alojan los voluntarios? Los participantes pueden quedarse con alguna de las familias anfitrionas cuidadosamente seleccionadas por la ONG o en la residencia de voluntarios. De seleccionar la segunda opción, el voluntario debe tomar en consideración que el desayuno no está incluido, pero que la vivienda cuenta con una cocina bien equipada para cubrir sus necesidades. Por otro lado, hay una lista de restaurantes en los cuales puede almorzar y cenar sólo firmando por la comida.
¿Qué otras cosas incluye el programa? Además de cubrir la comida y el alojamiento, el programa también incluye el permiso de trabajo, el transporte por la zona, la coordinación local y el entrenamiento en la actividad que se esté llevando a cabo. Lo único que NO se contempla son los gastos personales y el costo de los boletos de avión.
¿Te gustaría saber más de esta u otras experiencias de voluntariado? ¡Comunícate con el equipo de Travolucion! Seguro encontramos un programa perfecto para ti.