Ecoturismo en Ruanda.
Las iniciativas de Red Rocks para el desarrollo sostenible se ubican cerca del Parque Nacional de Volcanes, en la región de Virunga Massif ubicada en el norte de Ruanda. Hemos lanzado proyectos que ayudan a las comunidades locales con acceso a la educación, la atención médica y un ingreso sostenible. Nuestra organización ofrece numerosos beneficios a nuestras comunidades, como oportunidades de empleo, habilidades y conocimientos en desarrollo, y mejorando los medios de vida para los pobres. Nuestro enfoque es el turismo sostenible, la conservación y la gestión comunitaria. Garantizamos turismo bien intencionado, enfocado en actividades de conservación ambiental y desarrollo comunitario. Nuestra misión es mejorar los estándares de vida de las comunidades locales en la región de Virunga Massif al beneficiarse de la conservación ambiental y del turismo sostenible a través del comercio de sus talentos, arte, música y diversidad cultural “, que alienta a implementar nuestra visión” para integrar el medio ambiente. Conservación y turismo sostenible para la construcción de la paz y el desarrollo comunitario ‘, con el objetivo de “proporcionar una fuente sostenida y confiable de financiamiento para la organización local a través de la industria del turismo.
Hemos trabajado con socios comunitarios y cooperativas para acoger tours agrícolas y actividades agrícolas, como plantar árboles frutales indígenas y aprender sobre animales de granja locales y horticultura.
Protección y preservación de las especies de árboles en peligro de extinción.
Mediante este proyecto se esta creando un vivero para sumistrar mas de 100,000 plantulas de arboles y plantas locales que puedan ser usadas para reforestar las comunidades adyacentes a Parque Nacional de Volcanes.
Hemos estado realizando investigación centrándonos principalmente en la flora y fauna en todo el Parque Nacional de Volcanes, por lo que nuestro equipo prepara el asesoramiento sobre la gestión de recursos naturales y ecológicos. A traves de este programa se pretende aumentar la conciencia sobre la conservacion en las comunidades, escuelas y cooperativas locales, y de esta forma dar voz a los animales que no pueden hacerlo por ellos mismos!
El arte de la conservación, la cultura de las comunidades que servimos están intrincadamente vinculados al mundo natural que los rodea. Así que ayudamos a las comunidades locales a preservar no solo la flora y fauna del parque nacional de volcanes, a través de la artesania, sino también la cultura, las historias locales y las artes tradicionales de la región, para que las comunidades accedan a fuentes sostenibles de ingresos procedentes del turismo, con el objetivo de fomentar un sentido de preservar el entorno del Parque Nacional.