Pasantía en cambio climático y sus efectos en mamíferos marinos

Evolve Abroad

Esta pasantía en cambio climático y sus efectos en mamíferos marinos programa tiene 4 fechas de inicio durante el año, en grupos de 2 a 4 personas. Ponte en contacto con nosotros para averiguar las siguientes fechas de inicio, precios y otros requisitos.

Duración: Dos opciones – 4 u 8 semanas

Participa junto con un equipo de investigadores marinos  los efectos que tiene el cambio climático sobre la Megafauna Marina, y como funcionan como bioindicadores. Durante esta pasantía estudiaras los comportamientos y rasgos demográficos que tienen principalmente los delfines nariz de botella en el Golfo de Baja California Sur, con oportunidad de recolectar datos morfológicos, auditivos y ambientales en diversas especies de megafauna marina como lo son los delfines, ballenas, tortugas, aves marinas, etc.

Debido a la actual crisis del cambio climático, existe una necesidad importante de articular un conjunto más sinérgico y rentable de especies de bioindicadores para mejorar la gestión y conservación del hábitat costero. La mega fauna marina (ballenas, delfines, tiburones, tortugas marinas y aves marinas) son un componente clave de la biodiversidad marina y recursos importantes para el ecoturismo en muchos hábitats costeros complejos.

Esto ha reunido iniciativas locales clave en forma de proyectos de investigación y conservación en la península de Baja California, en un programa importante de conservación de investigación “Ecología del comportamiento de la megafauna marina en la península de Baja: comprensión de los efectos del cambio climático”.

La megafauna marina actúa como los canarios marinos en las minas de carbón, los cambios en la abundancia y distribución de esta llamativa megafauna marina están vinculados a la perturbación ambiental, que se refleja en la composición estructural de las comunidades ecológicas costeras / costeras. Sin embargo, en este momento actual de perturbación climática, tal respuesta podría pasarse por alto, especialmente en aquellas especies que de alguna manera se han convertido en parte del paisaje marino urbanizado, como el de la bahía de La Paz. Las especies de interés a las que se dirige esta propuesta ofrecen un alcance más amplio en términos de impactos locales frente a impactos globales en el hábitat marino, a través de la evaluación de las poblaciones locales residentes de depredadores marinos, como los delfines mulares costeros, en contraste con las especies migratorias que utilizan los hábitats costeros locales. como una etapa en un rango geográfico más amplio, como es el caso de los tiburones ballena y las ballenas grises. Además, estas especies objetivo también permiten un espectro más amplio considerando la estructura ecológica y las funciones dentro de su hábitat, mediante la evaluación de los consumidores de niveles tróficos inferiores (tiburones ballena-ballenas grises), complementada con la investigación sobre los depredadores de los niveles tróficos superiores (delfines mulares costeros).

Este curso/pasantia es en Baja California, Mexico.

Detalles

1-3 Meses
Hasta 4 Semanas
Para precios contáctenos

Pregunta Sobre Este Programa

Suscríbase al Boletín



Seleccione todas las formas en que le gustaría saber de Travolucion:

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

× ¿Le puedo ayudar en algo?