El mundo de Hollywood es sin dudas fascinante, en este curso se explorará la relación de este con Europa. Existe una idea de que Hollywood es meramente cine estadounidense , aquí se cuestionará esta noción de oposiciones binarias como el general de las personas imagina. Para rebatir esto se repasarán alguno hechos como el respaldo del are hollywoodense a las instituciones anticomunistas en Europa del Este en el siglo XX.
La pregunta clave, y que estará guiando este curso, es si la americanización es el marco explicativo más útil para
Comprender el compromiso de Hollywood con el continente: primero considerando las concesiones Hollywood ha necesitado para llegar a este poderoso centro de ganancias, y hasta qué punto Hollywood ha utilizado temas europeos para provocar la introspección entre el público estadounidense. Estudiantes trabajar en estos temas empleando análisis históricos y examinando películas representativas como como Ninotchka (1939), Roman Holiday (1953), Rocky IV (1984), Taken (2008) y The Grand Hotel Budapest (2014).
Curso Online: Relación entre Hollywood y Europa
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
- Analizar las relaciones dinámicas y complejas que han existido y que continúan existiendo,
entre Hollywood y Europa. - Discutir cómo se puede conceptualizar o teorizar la interacción de Hollywood y Europa.
- Discutir críticamente los profundos contrastes entre esta industria del cine y Europa, y como el cine ha eludido intercambios complejos entre los dos.
- Discutir formas en que las empresas con sede en Europa y los europeos han contribuido con Hollywood y su producción.
- Ilustrar las relaciones ambivalentes que caracterizaron el compromiso de Hollywood con Europa del Este comunista como socio y como tema en sus películas.
- Analizar las estrategias históricamente específicas de adaptación de contenido que Hollywood ha empleado para hacer que parte de su producción sea comercializable y atractiva para audiencias europeas clave y para comercializar sus películas a esas audiencias.
- Discutir e ilustrar críticamente cómo la industria del cine ha usado imágenes de Europa y los europeos para
invitar a los estadounidenses a pensar en sí mismos y en su nación.